April 07, 2015

Temisas - El Pinillo circular

Iglesia de Temisas
Iglesia de Temisas
En esta ocasión partimos del bonito pueblo de Temisas. Para mí, junto con Fataga, Santa Lucía y Tejeda, uno de los pueblos que mejor conserva las típicas casas canarias de toda Gran Canaria. Todas blancas con techos a dos aguas cubiertos de tejas de estilo árabe.

Desde la iglesia, primera foto, bajamos a la calle que está justo debajo por una de las esquinas de la plaza. Giramos a mano derecha y continuaremos por asfalto unos metros hasta llegar a un desvío hacia una pista de tierra. Subimos la pendiente, foto 3, hasta la siguiente calle. Seguimos hacia la izquierda hasta una casa con los cantos de piedra al descubierto, foto 4. Ascendemos por un callejón y serpenteamos por un sendero hasta la carretera general que va de Santa Lucía a Temisas.

Seguir leyendo...

April 06, 2015

Visualino: Programación visual para Arduino

Con motivo de la celebración del 10º aniversario de Arduino, y del Día de Arduino, presenté en mi blog en inglés Visualino. ¿Que qué es eso? Se trata de una herramienta de programación visual para Arduino, un proyecto que comencé el año pasado y que ha tenido un impulso estos últimos meses, con la ayuda de los colegas de Arduino Gran Canaria.

Para quien no lo conozca, Arduino es un familia de placas con microcontrolador que permiten interactuar con infinidad de sensores y componentes electrónicos. Las placas vienen acompañada de un programa llamado el IDE de Arduino, que hecho sencilla la programación de los microcontroladores. El lenguaje está basado en C/C++ y las funciones son relativamente simples de aprender. Esta facilidad es parte de la revolución. Encender y apagar LEDs y mover robots ahora es bastante simple con Arduino. ¡Pero podría ser aún más fácil! Un pequeño problema al que se suelen enfrentar niños y adultos sin conocimientos previos de programación es que la sintaxis de C/C++ es muy estricta: las llaves y los puntos y comas tienen que estar en su sitio o el programa no funciona. ¿Cómo hacerlo aún más intuitivo? ¡La programación visual al rescate!

Scratch es una plataforma de programación visual para niños muy popular, desarrollada por el MIT. En lugar de teclados y código, los niños utilizan el ratón y bloques para crear los programas como si fueran puzzles. Existe una extensión llamada Scratch for Arduino que permite controlar la placa. Sin embargo, el programa se ejecuta en Scratch, así que la placa de Arduino debe permanecer siempre conectada al PC.

Así que, ¿qué hace Visualino? Pues es un entorno similar a Scratch: permite crear programas para Arduino como un puzzle. Pero además, permite programar directamente la placa de Arduino y por tanto, hace innecesaria la conexión permanente al PC. Además, los bloques generan el código de C/C++ en tiempo real en una ventana. El entorno es similar al del IDE de Arduino, con las mismas opciones principales: Verificar, Subir, Guardar, Cargar y Monitor. Puedes ver cómo se usa Visualino en este vídeo:

Visualino está basado en Google Blockly y en los bitbloqs de bq. Es software libre, multiplatforma y multi-idioma. Requiere la versión 1.6 del IDE de Arduino 1.6, que es el motor que se usa para programar las placas. Puedes descargar la versión beta de Visualino para Ubuntu, Mac y Windows. La documentación con instrucciones de instalación está disponible en español e inglés. El código anda en github.com/vrruiz/visualino. Jordi Binefa contribuyó con la traducción al catalán, y serán bienvenidas las contribuciones para el italiano y portugués. 

  • Screenshot from 2015-03-25 15:27:30
  • Screenshot from 2015-03-25 15:28:04
Screenshot from 2015-03-25 15:28:04

Hoy mismo me toca realizar una tutoría de Visualino para profesores de secundaria, así que espero que pronto se esté usando en las aulas aquí en casa.

Vete, descárgalo y úsalo. Comentarios y sugerencias bienvenidas. Para estar en contacto, síguenos en twitter.com/visual_ino.

March 19, 2015

Arucas - Lomo Riquiánez circular

La siguiente ruta discurre por la Montaña de Riquiánez, en Arucas. Aunque está cerca de la ciudad, adentrarse en ella es un "viaje al pasado", al aprovechamiento de las tierras de este curioso lugar. Aún hoy en día se pueden apreciar las numerosas charcas y estanques de barro, un horno de tejas y otro de ladrillos, algún corral de piedra seca, viejas construcciones... además de las bonitas vistas.

Desde el campo de fútbol de Arucas se atraviesa una explanada de tierra en dirección a unos invernaderos. Se llega a una puerta donde se indica que es un sitio privado, bordeamos esta propiedad por la izquierda por un camino que sube hasta el borde de una gran balsa, charca o estanque de barro. El que se ve en la primera foto vacío.

Seguir leyendo...

March 11, 2015

Como saber quien edito una linea de fichero con GIT

En algunas ocasiones, sentimos la necesidad de saber quien editó determinada línea de un fichero que han tocado varias personas. La mejor forma de saber este dato es con el comando blame de git.

[root@bash]$ git blame /ruta-al-fichero/fichero

Este comando nos devuelve línea por línea quien edito un determinado fichero así como información del momento y commit en el que fue editado.

5a5b7ffd (Juan   2014-04-05 11:23:23 +0100 230)         }
5a5b7ffd (Juan   2014-04-05 11:23:23 +0100 231)     }
b7f005bf (Jaime  2014-05-05 10:15:23 +0100 232)     else
b7f005bf (Jaime  2014-05-05 10:15:23 +0100 233)     {
b7f005bf (Jaime  2014-05-05 10:15:23 +0100 234)

March 10, 2015

Próxima PyBirras tenerife - Viernes, 13, en el Andén sin Límite

Este próximo viernes vamos a realizar el tercer encuentro PyBirras. Las PyBirras son reuniones informales en la que hablamos de programación en general y del lenguaje Python en particular. Y beberemos cervezas artesanales canarias (solo si quieres, no es obligatorio [Pero está muy rica]).

En esta reunión hablaremos de las charlas que más nos impactaron en la última PyConEs, y de algunos desarrollos interesantes hechos en El Anden. Y de la vida, el Universo y lo demás.

La asistencia es totalmente gratuita, pero si que te agradecería que confirmaras la asistencia en este meetup:

http://www.meetup.com/Agile-Canarias/events/220564873/

o vía un twitter a @jileon.

PyBirras Tenerife
Viernes 13 de marzo de 2015
18:30 hasta 20:00
Anden Sin límite
Carretera Cuesta Taco, 67, Santa Cruz de Tenerife

Después del evento proyectaremos, para el que quiera quedarse, el documental Indie Game: The Movie. Y pediremos pizza. Y más cervezas.

February 16, 2015

Si hoy es 16 de febrero, esto es ... Big Culo Day 2015

La edición anterior no pude participar y me pasé el resto del año arrepentido, esta vez no se repetirá. Con ustedes mi aportación al Big Culo Day 2015: el genial Vittorio Giardino y uno de los culos más redondos de la historia del Comic, Little Ego:


Extra Bonus: Un boceto de Milo Manara de la famosa pose de SpiderWoman, vista desde desde otro ángulo, demostrando una vez más que la lujuria no está solo en el ojo que ve, también está en el punto de mira.

Ojos de Garza - Tufia

Playa de Ojos de Garza
Playa de Ojos de Garza
Ruta por la costa de Telde, durante el camino se pueden observar las grandes extensiones de arena, que aún hoy en día, suben desde la costa hasta casi llegar a la autopista, ver un pueblito pesquero muy pintoresco junto a un asentamiento aborigen o la paradisiaca playa de Agua Dulce, que en días soleados nos muestra sus aguas turquesas.
Lo negativo del recorrido es que veremos muchas zonas de cultivo abandonadas y algunos invernaderos.
El itinerario fue el siguiente: playa de Ojos de Garza - Tufia - Punta de Aguadulce - Barranco de Silva y vuelta casi en paralelo al camino de ida.

El comienzo de esta ruta está justo al final de la playa de Ojos de Garza. Hay que seguir por una pequeña plaza con una especie de ermita y la placa que recuerda a las víctimas del triste accidente de avión JK5022. Se sigue por el paseo marítimo y se sale por la izquierda en unas pequeñas escaleras, se sigue junto al invernadero bordeando toda la costa. 
Seguir leyendo...

Llanos de Parra - Barranco del Río

Barranco del Río
Hoy empiezo a escribir una serie de mini rutas de tarde, en invierno hay pocas horas de luz, que nos han llevado a descubrir rincones bastantes bonitos de Gran Canaria.

Comienzo en el barrio de los Llanos de Parra en Santa María de Guía. Se baja por la carretera principal, al llegar a una bifurcación nos desviamos a la derecha. Se pasa al lado de uno invernaderos y algunas tierras de cultivo.
Continuamos unos metros por una pista de tierra hasta encontrar un sendero a mano derecha que nos llevara, en un continuo zig zag, hasta la Presa de Ávalos o El Río I. Como referencia para encontrar la bajada, está cerca de donde se comienza a ver la presa desde arriba.

Es raro ver la presa sin agua ni barro, en cambio barranco abajo el otro embalse pequeñito rebosaba, llegando al mar un hilo de agua. Debe filtrarse antes o estar rota.


Seguir leyendo...

San Pedro - Barranco de Agaete

Cascada en el Barranco Agaete
Cascada seca en el Barranco de Agaete
Otro de esos pequeños pateos de tarde que, como dije en el post del Barranco de el Río, nos sirven para conocer un rincón más de Gran Canaria y hacer algo de senderismo como no.

Salida desde el barrio Casas del Camino, por encima de San Pedro en Agaete, hay que encontrar libre alguno de los pocos aparcamientos que hay en la estrecha carretera que conduce hacia el interior del valle.
Después de unos metros por asfalto, se baja por una cuesta de cemento, segunda foto, hay un cartel que indica El Hornillo - Tamadaba, descendemos y obviamos un segundo cartel que está más adelante.

Una vez llegados al cauce del barranco subimos por éste, hay partes con un pequeño sendero, debemos seguir las zonas pisoteadas por otras personas. En otras tramos hay que buscarse la vida, ir campo a través o subir rocas, cruzar el cauce, etc...
Seguir leyendo...

Carrizal de Tejeda - Barranco del Cofre circular

Roque Palmés
Roque Palmés
Sin duda uno de los lugares de Gran Canaria mejor conservado y más salvaje se encuentra en la zona de Inagua - Pajonales y alrededores. Donde podemos caminar durante horas sin encontrar a nadie y disfrutar de los abruptos barrancos que se suceden unos tras otros. Sólo alguna cabra o ave alteran el tranquilo caminar por estos lugares, en los que la mente vuela, al menos así lo siento yo cuando voy a caminar por la zona.

Esta ruta circular discurrió por los siguientes lugares: Carrizal de Tejeda - Taiguy - Roque del Cofre o Mulato - Barranco del Cofre - Casa de Juan Mateo - Barranco de Siberio - Carrizal de Tejeda.

Para llegar al Carrizal de Tejeda se puede tardar una hora y media en ir y otra en venir, así que para realizar este recorrido en invierno hay que madrugar o ir en verano cuando los días son más largos.
Seguir leyendo...

February 11, 2015

Charco de las Palomas en Tejeda

Charco de las Palomas
Charco de las Palomas
En plena floración de los almendros hemos visto otro rincón más de Gran Canaria. Si hablamos de almendros el lugar por excelencia es Tejeda, que recientemente ha sido incluida en una asociación de los pueblos más bonitos de España.

Enlace que explica cómo llegar a Tejeda desde Las Palmas de Gran Canaria. El punto final del cómo llegar es el inicio del recorrido que hicimos.

Esta ruta es ideal para hacer senderismo con niños, ya que es corta y suave. Además, se llega a un bonito lugar, lo ideal es ir cuando lleve agua el barranco, si no pierde bastante el encanto. Más rutas para niños.

A la salida del pueblo, si se ha ido por Cruz de Tejeda o Artenara, o a la entrada si se va desde Ayacata, se encuentra una pequeña plaza, a pie de la carretera, con una escultura en forma de cesta. A través de ella se puede apreciar el Roque Bentayga, segunda foto. Este caserío se llama Cuevas Caídas.
Si nos acercamos al muro y bajamos la mirada podremos apreciar las ruinas del Molino de las Huertas.
Seguir leyendo...

February 10, 2015

Pico de las Nieves - Camino de la Plata - Ayagaures - Maspalomas

Vistas del Roque Nublo, Roque Bentayga y El Teide
Vistas del Roque Nublo, Roque Bentayga y El Teide
Salida desde el mirador del Pico de la Nieves. A unos metros baja un sendero denominado Camino de la Raya, coincide con la línea que delimita varios municipios de la isla de Gran Canaria, de ahí el nombre. Hay que tener precaución en algunos tramos ya que hay tierra y piedras sueltas.

Una vez terminada la bajada, en el cruce para El Campanario o el Cañadón del Hierro, tomamos a la derecha hasta el refugio Díaz Bertrana.
Se prosigue con el descenso hasta la zona de asaderos de Los Llanos de la Pez. Se gira a la izquierda y por asfalto se llega hasta el inicio del Camino de la Plata que seguiremos hasta la Degollada de Cruz Grande. Precaución en la bajada empedrada ya que hay zonas bastantes malas de pasar o hay que bajarse directamente. 
También hicimos casi todo el Camino de la Plata en una ruta a pie desde Ayacata.

Seguir leyendo...

February 05, 2015

Cruz de Timagada - La Culata - Degollada Becerra circular

Roque Bentayga
Roque Bentayga
Una nueva ruta circular con la Caldera de Tejeda de fondo, el recorrido fue el siguiente: Cruz de Timagada - La Culata de Tejeda - Degollada de la Cumbre - Degollada de Becerra - Cuevas Caídas - Cruz de Timagada

El punto de inicio de este recorrido se encuentra en la carretera general justo por encima de Timagada, entre el desvío para el Roque Bentayga y Ayacata. Se pueden dejar los coches en un gran aparcamiento al borde de la calzada. 
Retornamos en dirección a Tejeda unos pasos, abandonando la carretera a los pocos metros a mano derecha. Por una cuesta de cemento llegaremos a la Cruz de Timagada.
Continuamos a mano derecha los próximos cruces, siguiendo los carteles en  dirección a La Culata, hasta llegar a una casa solitaria. 
Por el camino pasamos por debajo del Risco de la Fogalera y un bonito barranquillo con Sauces.
Se baja siguiendo los postes, está todo muy bien señalizado, izquierda-derecha y se llega hasta La Culata de Tejeda después de subir una pendiente empedreda. Se gira a la derecha unos metros por asfalto para subir entre las casas, también está señalizado.


Seguir leyendo...

Django Tip: Modify the generated SQL statement of a queryset

This is my first post in english. I'm doing this as a way to improve my English. If you see something wrong or strange in this article, I'll be pleased if you point it in the comments. Thank you very much in advance.

Nota: Hay una versión en español de este artículo aquí: Django Tip: Modificar la sentencias SQL generada por un queryset.

The extra method of the queryset objects allows us to add some modifications to the SQL statement it will use. Specifically, extra can be used to add new fields to the Select clause, add Tables or Joins to the From clause, and/or add new conditions to the Order By clause.

Suppose we have the usual sock of items for sale, something like that:


class Item(Model):
id = AutoField(primary_key=True) # I like to specify the Id.
description = CharField(max_length=200)
price = DecimalField(max_digits=12, decimal_places=2)
created_at = DateTimeField(auto_now_add=True)

We can add a calculated field, just to distinct between items with prices below 5 € of items with a higher price (maybe we want to stamp a low-price icon on the result page, for example). We can use the extra method to add a new calculated field, named "low_price", with the following code:


Item.objects.extra(select={'low_price':'pvp < 5.0'}).all()

Under the hood, what we are doing is transforming the Django generated SQL statement from this:


SELECT app_item.*
FROM app_item;

to this:


SELECT app_item.*, (pvp <= 5.0) AS low_price
FROM app_item;

We can add many different calculated fields, either using the dictionary passed as the value of the select parameter, or making several calls to the extra method. For example, if we want to classify the items on three divisions (cheap, under 5€; medium, between 5€ and 100€; and expensive, above 100€), we may do something like this:


Item.objects.extra(select={
'low_price':'pvp < 5.0',
'mid_price':'pvp between 5.0 and 100.0',
'low_price':'pvp > 100.0',
}).all()

or this other way:


Item.objects \
.extra(select={'low_price':'pvp < 5.0'}) \
.extra(select={'mid_price':'pvp between 5.0 and 100.0'}) \
.extra(select={'low_price':'pvp > 100.0'}) \
.all()

Result must be the same in either case.

Reality is that we can get this data with a really simple method on the Itemclass, but in some cases, it could be very useful to make the Database do the calculations for us.

Clearly, we can add subqueries as new fields in the select clause, which increase the possibilities. As an example, suppose our application have a model to store the ratings our clients give to our products, something like this:


class Score(models.Model):
id = AutoField(primary_key=True) # Yes, I know, It's needless...
item = ForeignKey(Item)
rate = SmallIntegerField()

We can do a search over our stock, adding the mean rate of every product, calculated by the database itself:


Item.objects.extra(select={
'mean_rate':'''
SELECT AVG(app_score.rate)
FROM app_score
WHERE app_score.item_id = app_item.id
'''
}).all()

We can do the same in our Django Code, writing a simple method in the Itemclass. But we need a new SQL query to get all the scores of an item, and calculating the average after that.

If we obtain 10 items as a result, for example, we will count up to 11 sql queries to the Database, one for the original search, and one for every item in the result, to get the list of scores. And we have to make the calculation ourself. If we let the Database to make the operation for us, we will count just one SQL query. The difference in performance can be noticeable.

Beware this techniques have a dangerous face: we have linked our code to the Database management system more strongly. That implies more dependencies and more danger. If we use proprietary extensions to the SQL syntax, we got a potential break point. Even a simple call to get the current timestamp -Every Database define his own names: sysdate in Oracle, now() in postgreSQL, current_timestamp in Microsoft SQL Server, to name just a few- will break if we migrate to another database brand.

Nevertheless, it's useful to known that we have this ability. It depends of ourselves to use it or not. Just remember this three little advices:

  • Explicit is better than implicit. (Tim Peters)
  • Special cases aren't special enough to break the rules ... Although practicality beats purity. (Tim Peters)
  • With great power comes great responsibility (Benjamin Parker)

Note: the use of extra to modify the FROM and WHERE clauses is better explained, among other interesting information, in the official docs: Django Query Set API reference - extra.

Django Tip: Modificar la sentencias SQL generada por un queryset

Note: There is a english version of this post here: Django Tip: Modify the generated SQL statement of a queryset

El método extra de los queryset nos permite realizar algunas modificaciones en las sentencias sql que ejecuta. En concreto nos permite añadir campos a la cláusula SELECT, o tablas y joins a la cláusula FROM, o condiciones a la cláusula ORDER BY.

Supongamos, por ejemplo, que tenemos una tabla de productos a la venta, algo como esto:


class Item(Model):
id = AutoField(primary_key=True) # Me gusta especificar la clave
descripcion = CharField(max_length=200)
pvp = DecimalField(max_digits=12, decimal_places=2)
alta = DateTimeField(auto_now_add=True)

Podemos añadir un campo calculado que nos indique si los precios son inferiores a 5.0 (quizá queremos marcar estos productos en la página con un icono de "low-price", por ejemplo). Para ello, podemos añadir un campo calculado al selectde la query usando extra, como en el siguiente ejemplo:


Item.objects.extra(select={'low_price':'pvp < 5.0'}).all()

Lo que estamos haciendo es que la sentencia SQL generada por Django pase de esto:


SELECT app_item.*
FROM app_item;

a esto:


SELECT app_item.*, (pvp < 5.0) AS low_price
FROM app_item;

Podemos pasar varios campos calculados en el diccionario especificado por el parámetro select, o hacer varias llamadas a extra. Por ejemplo, si queremos clasificar los precios en tres bandas, (baratos, por debajo de 5 euros; medios, entre 5 y 100 euros y caros, por encima de 100 euros), podemos hacerlos así:


Item.objects.extra(select={
'low_price':'pvp < 5.0',
'mid_price':'pvp between 5.0 and 100.0',
'low_price':'pvp > 100.0',
}).all()

O así:


Item.objects \
.extra(select={'low_price':'pvp < 5.0'}) \
.extra(select={'mid_price':'pvp between 5.0 and 100.0'}) \
.extra(select={'low_price':'pvp > 100.0'}) \
.all()

El resultado debería ser el mismo en los dos casos.

Es verdad que podemos realizar este calculo de bandas de precios en un simple método de la clase Item, pero en ocasiones puede sernos útil o necesario que determinadas operaciones las haga la base de datos por nosotros.

Obviamente también podemos pasar subconsultas como campo añadido al select, que nos da aun más posibilidades. Por ejemplo, supongamos que en nuestra aplicación tiene otro modelo con las puntuaciones que nuestros clientes asignan a nuestros artículos, algo como esto:


class Score(models.Model):
id = AutoField(primary_key=True) # Si, ya lo sé, no hace falta...
item = ForeignKey(Item)
rate = SmallIntegerField()

Podemos realizar una consulta sobre artículos e incorporar la puntuación media de cada uno, calculada directamente por el gestor de la base de datos:


Item.objects.extra(select={
'mean_rate':'''
SELECT AVG(app_score.rate)
FROM app_score
WHERE app_score.item_id = app_item.id
'''
}).all()

Si quisiéramos hacerlo desde Django, con un método de la clase Item, por ejemplo, tendríamos que realizar primero una consulta para obtener todas las puntuaciones de un artículo, y luego calcular la media.

Si lo hacemos para una consulta cuyo resultado final fueran 10 artículos, por ejemplo, tendríamos que hemos realizado 11 consultas SQL a la base de datos, haciendo además el cálculo nosotros, por una sola consulta, si los cálculos los realiza el SGBD. La diferencia en rendimiento puede ser considerable.

Estás prácticas también tienen su lado peligroso: hemos vinculado más nuestro código al gestor de base de datos que estamos usando, con las dependencias y peligro que eso conlleva. Si usamos extensiones propietarias de la base de datos para realizar la consulta, aunque sea algo tan simple como utilizar la marca de tiempo de la base de datos (Que cada gestor se empeña en definir de forma diferente, sysdate en Oracle, now() en postgreSQL, current_timestamp en Microsoft SQL Server, por citar solo unos pocos ejemplos), ya tenemos un punto de ruptura si pretendemos migrar de gestor.

En cualquier caso, es útil saber que tenemos esta capacidad, ya depende de nosotros si queremos emplearla o no. Recuerda solo estos tres consejos:

  • Explícito mejor que implícito (Tim Peters)
  • Los casos especiales no son tan especiales como para romper las reglas ... pero lo práctico vence a lo ideal (Tim Peters)
  • Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad (Benjamin Parker)

Nota: El uso de extra para modificar las cláusulas FROM y WHERE está explicado, junto con muchas otras cosas interesantes, en la documentación oficial: Django Query Set API reference - extra.

January 30, 2015

Andén Verde - Punta de las Arenas - Playa de la Virgen

Andén Verde y Roque Faneque al fondo
Andén Verde y Roque Faneque al fondo
Según reza el panel informativo que está en el mirador del Andén Verde, la Punta de las Arenas es una playa fósil elevada que en su día se formó por perturbaciones tectónicas.

A esta playa también se le conoce como Playa de Artenara, ya que pertenece a dicho municipio.

La ruta fue la siguiente: Andén Verde - Casa de Job - Las Arenas - Playa de la Virgen - Punta de las Arenas

Aunque el camino comienza en el  Andén Verde, ahora mismo no hay hueco para dejar los coches ahí, partimos de la cercana pista de tierra que sube a la Finca de Tirma. Un bonito empedrado nos acompañará prácticamente hasta las ruinas de la Casa de Job. Justo enfrente tendremos unas espectaculares vistas del majestuoso Roque Faneque. Este primer tramo es bastante cómodo ya que hay varios zig zags evitando así que haya un gran desnivel.

Seguir leyendo...

January 29, 2015

A quien critica a Siriza por no poner mujeres en su gobierno.

Reconozco que tengo un problema con la prensa de este país: No me creo su independencia.

La última patochada son las airadas protestas porque el nuevo gobierno de Grecia no cuenta con mujeres entre sus miembros. Que haya subido el salario mínimo o haya garantizado la electricidad a los más pobres no importa. Peor aun, es populista. Permitidme que os lo diga: ¡Qué falso os queda!

  • ¿Sabes cuántas mujeres había en el gobierno anterior de Grecia? ¿Y en el anterior a este? ¿Y en el anterior al anterior a este? (Spoiler alert: Más bien tirando a pocas tirando a ninguna).

  • ¿Por qué no os preocupó ENTONCES? ¿Dónde estaba vuestra justa ira? ¿Cómo se os pudo pasar tan por alto como para no denunciarlo NI UNA SOLA VEZ?

  • ¿Cuantas mujeres hay ahora mismo en el Gobierno de EEUU? (Spoiler alert: Una. En un ministerio de chichinabo, por cierto)

  • ¿Por qué no os preocupa AHORA? ¿Por qué no os rasgáis las vestiduras por el machismo patriarcalista de Obama?

Son preguntas sencillas pero no os preocupéis, ya contesto yo por vosotros: La república Griega y su gobierno os chupa un pie. La igualdad de la mujer os importa tres cominos. La Equidad os la refinfanfinfla pero bien. No sois más hipócritas porque no entrenáis.

En resumen: No cuela.

PD: De propina, un pequeño cuento (after Augusto Monterroso):

Cuando el dinosaurio despertó, Podemos seguía allí.

PD2: Cuando hablo de prensa, no incluyo a artefactos bélicos como La Razón, Libertad Digital y similares, manojos de papeles/bits juntados al tuntún para hacer bulto y mantener la ilusión entre los más adoctrinados, medios comprados (y vendidos) desde su mismo nacimiento. Hablo de cabeceras con bagaje histórico, como El País, ABC o El Mundo (No enlazo porque ahora es delito, se siente). Los que ahora agachan la cabeza y obedecen prestos la voz de su amo, mientras se quejan de que las ventas en papel bajan. Y se pregunta el porqué.

 

La auténtica #MarcaEspaña de Rajoy: Spain WTF

No creo que la foto sea real...*

... pero quizá sea el origen de un nuevo y exitoso Hashtag: #SpainWTF

*No voy ni a molestarme en comprobarlo.

January 19, 2015

Unas horas en el aeropuerto de Barajas

A menudo para conectar vuelos te puedes ver unas horas en el aeropuerto de Madrid, sin grandes cosas que hacer, forzado a comer en alguno de los locales del aeropuerto a precio exagerado, y sin el tiempo suficiente como para acercarte al centro de la ciudad. 

Mi sugerencia es que te des un paseo hasta el centro de Barajas, la única desventaja es que tendŕás que pasar el control de seguridad de nuevo, pero podrás comer de menú, desayunar churros, echarte unas cañas o lo que te apetezca. Descubrirás que hay varias opciones.

¿Cómo llegar? Desde mi breve experiencia como becario en las aledañas instalaciones de Iberia, antes de disponer de la vista satélite, sabía de la existencia de un paso elevado para peatones. Una vez salgas de la zona de tránsitos en la T2, debes dirigirte hacia la T3 (que está cerrada). Saliendo de la T2 por la última puerta, basta seguir la acera hacia la derecha como muestro en la imagen. Sin bajarte de la acera y continuando por ese lado de la calle, llegas a una rotonda desde la que se distingue claramente el paso elevado. Desde él,  observando la torre de la iglesia te marcará la dirección de la plaza central.

Apenas es un kilómetro, que con las horas de vuelo que te esperan, hasta lo agradecerás.Desde la T4 puedes tomar la guagua hacia la T3/T2. A vista de satélite el recorrido a pie desde la T4 es más largo, y desconozco que sea viable para peatones, si bien llegando al cementerio parece que luego hay un paso elevado.

Tras probar distintos locales, en las últimas ocasiones siempre me paro en El Rancho de Ávila, no está directamente en la plaza, pero muy cerca (ver ruta marcada en la imagen). Probado para desayunar, con pinchos, menú (9€) y a media tarde un domingo.

El valle de Viñales

Fue hace algo más de un año, a finales de 2013, pero con las noticias recientes sobre conversaciones con EEUU, se queda uno pensando todo lo que cambiará. 

Lejos del estrés de La Habana, donde ser turista en su centro puede llegar a ser una losa, quisimos acercarnos al renombrado valle de Viñales (y patrimonio de la humanidad) a pasar unos días en el interior. 


Para trasladarte ya estás segregado en una guagua para turistas, y la llegada en sí resulta ser un momento álgido en Viñales ya que las familias tienen huéspedes es probable que acudan para evitar que se los levanten. Habíamos reservado una habitación con una familia, y dado la palabra por lo que tuvimos que decir no varias veces.
 


El turismo parece estar cambiando la población, gran mayoría de las casas tienen el permiso para alojar, y se nota la continua actividad, renovando y poniendo coquetas. Si a finales de 2013, el precio habitual por una noche rondaba los 20-25 CUC (20-25 dólares), que viene a ser el sueldo aproximado de un médico, está claro que estos ingresos suponen un gran alivio para la supervivencia de las familias. Pese a todo, tener dinero no siempre quiere decir poder acceder a productos. Sorprendía escucharles que las casas, rindiendo como estaban rindiendo, podían venderse por 90000 dólares.

El valle en sí es además espectacular, con su verdor y sus particulares mogotes, que decoran el paisaje. Aún recuerdo el paseo de la primera tarde, que tras que nos sugirieran ir por un camino, de repente aquel verdor exuberante y aquella luz me hicieron pensar que el paraíso debía ser similar ;)


Además de al tranquilidad de la que disfrutarás, tienes opciones de excursiones (a ritmo local) en las cercanías. Si te alojas con una familia, te lo pondrán sencillito, te ofrecerán posibilidades para cenar (incluso lo no permitido), y además te organizarán las actividades. Con el tiempo que tuvimos, además de pasear por libre, nos inclinamos por una excursión a caballo, sin que falte el coco loco, finalizando en la plantación de tabaco y probar el puro; visitar Cayo Jutías (nos tocó un día no tan soleado); y la visita a la caverna de Santo Tomás (no la del indio la más visitada en la que te suben en barca). 


En el Cayo, por si tenía dudas, me quedó clarito lo que significa sobrevivir. Ingenuamente había pensado durante el traslado si se podía pescar. "Aquí todo está prohibido", me contestaron. Por eso me sorprendieron lo que parecían barcas a lo lejos, y que poco después pude ver que eran pescadores sobre neumáticos que se adentran kilómetros para obtener los necesitados ingresos extras.


El acceso a la cartografía me resultó escaso, pude ver un mapa con cierto detalle en el centro de interpretación (cofinanciado por el gobierno canario) al que saqué una foto y utilicé para caminar por libre. La cartelería es nula, pero en general fueron muy amables al preguntar. Sólo en una ocasión nos insistía en que usáramos un de sus guías, porque nos podríamos perder o embarrar (!).



January 12, 2015

Actualizar Fedora 20 a Fedora 21

Si quieres actualizar a fedora 21 sin morir en el intento con un yum upgrade sigue estos pasos.
Antes que nada, realiza una copia de seguridad de todos los elementos importantes de tu equipo.

Actualiza los repositorios de yum:

[root@bash]$ yum update

Reinicia tu equipo:

[root@bash]$ reboot

Instala FedUp, el hará todo el trabajo por nosotros:

[root@bash]$ yum install fedup

Empieza el proceso de actualización a Fedora 21:

[root@bash]fedup-cli --network 21 --debuglog /root/fedup-20to21.log

Revisa errores en /root/fedup-20to21.log, existe una opción por si actualizas desde una distro con un entorno como mate o alternativo. Funciona también sin problemas.

Puedes habilitar diferentes repos con la siguiente opción:

--enablerepo REPO

Reinicia de nuevo tu equipo:

[root@bash]$ reboot

En el grub del menú, entra con FedUp:
Grup FedUp

Esto tardará bastante y realizará toda la actualización de nuestro equipo a Fedora 21, después podremos iniciar sesión en Fedora 21 y continuar como siempre.

December 03, 2014

Caminos Reales de Gran Canaria

Funda de las fichas
Funda de las fichas
Para los amantes de coleccionar cualquier ficha, folleto, libro... relacionado con el senderismo en nuestra isla, les recomiendo unas fichas editadas por el Cabildo de Gran Canaria, Caminos Reales de Gran Canaria

Son antiguas, de 1994, no creo que se puedan conseguir en papel, al menos no fácilmente seguro. Yo tengo la suerte de tenerlas impresas, pero también se puede descargar la versión digital de Memoria Digital de Canarias.

El pdf contiene 45 páginas con todo el contenido, salvo la funda en donde venían que es la de la foto de la derecha.
La primera octavilla tiene un mapa de Gran Canaria con las rutas marcadas en diferentes colores para localizarlas rápidamente, así como una introducción y dos fotos.
Seguir leyendo...

December 02, 2014

Guía de senderismo La Palma y sus caminos

Foto extraída de http://www.talisca.com/
La Palma y sus caminos es otra completísima guía de senderismo editada por Ediciones Desnivel, se
describen 30 rutas más un extra de 5 itinerarios familiares. 
En la contraportada reza lo siguiente: "Todos los caminos descritos están homologados, señalizados y forman parte de la Red Oficial de Senderos de La Palma", para mí esto es una garantía de seguridad a la hora de realizar los pateos que ahí se detallan. Además se pueden descargar los tracks y waypoints para el GPS. No siendo suficiente con esto, en la web de los autores, http://www.talisca.com/ hay información actualizada y comentarios de los lectores.

Después de una breve presentación y agradecimientos viene una explicación detallada de como interpretar las fichas. Cada una de ellas cuenta con un mapa de la etapa, perfil, el nombre de los puntos de salida y llegada, los servicios disponibles a lo largo de la ruta, ficha técnica: duración, desnivel,... y los hitos que son los puntos de interés más destacados de la ruta acompañados de una pequeña fotografía.
Seguir leyendo...

November 25, 2014

Blogs & Gofio XXXIX

20141125blogs-gofio39

Actualización, 20 ene 2015: La convocatoria final es para el viernes 23 de enero de 2015 a las 21:00 en el CC Las Terrazas, en la cafetería «Qué guay».

Actualización, 28 nov 2014: Por fenómenos meteorológicos adversos, posponemos la convocatoria para próximas fechas (tentativa: 23 de enero de 2014).

¿Te pensabas que los blogs estaban muertos? ¡Jajajaja! [Risa malvada con efecto eco] Tras un par de años de ausencia, se convoca un nuevo Blogs & Gofio. Blogueros, tuiteros, y usuarios de internet de todo tipo están invitados a la reunión informal que celebraremos el próximo viernes 28 de noviembre de 2014 en Las Palmas de Gran Canaria. El lugar será el habitual en las últimas convocatorias en la isla redonda, el restaurante La Barbería de Vegueta y la hora, las 21:00. Como habrá que hacer reserva, por favor, confirma tu asistencia escribiendo un comentario en esta entrada (o en Facebook) a más tardar el viernes a las 12:00.

Reusando las preguntas y respuestas habituales de nuestros compañeros chicharreros:

  • ¿Quién puede asistir? -> Cualquiera, tanto si escribes blogs, como si los lees, incluso si no sabes lo que es un blog y quieres pasar un buen rato.
  • ¿Qué es un Blog & Gofio? -> Una reunión de gente relacionada con los blogs (o no) que se reúne de vez en cuando para verse las caras y echarse unas risas.
  • ¿Eso es un rollo de frikis? -> No, la gente que asiste es totalmente normal, o al menos eso cree.
  • Quiero ir, pero me da rollo porque no conozco a nadie -> No pasa nada, la curva de progreso en la amistad durante los blogs & gofio es, sin exagerar, un millón de veces mayor que en otros ámbitos.

¡Nos vemos el viernes!

PD: Para el cartel se ha usado la imagen Zomby Army, de Vermyn-N (Creative Commons, Atribución).

November 20, 2014

Rincón de Tenteniguada - Roque de la Vela circular

Una tarde más, aprovechamos para visitar uno de los sitios de Gran Canaria con muchos de los caminos más bonitos de la isla. Sobre todo en primavera, cuando en la zona florecen los Tajinastes Azules y demás flora que nace en esas laderas salpicadas de bonitos roques.
Los desniveles, en muchos casos muy fuertes, nos desplazan a la cumbre de la isla rápidamente, teniendo unas privilegiadas vistas siempre que la niebla nos lo permita. En este caso no fue así.

Desde la plaza del Rincón de Tenteniguada se callejea por el barrio, los dos primeros cruces a la derecha y el siguiente a la izquierda foto 2, todo por asfalto. Las dos siguientes intersecciones las obviamos y seguimos subiendo siempre. Ya desde aquí se comienza a sufrir un poco con las duras pendientes, pero se suben sin mucho problema.
 
Seguir leyendo...

November 18, 2014

Laguna de Valleseco circular

Laguna de Valleseco
Laguna de Valleseco
Esta área recreativa se encuentra en el municipio de Valleseco, en su interior podemos encontrar una laguna con un observatorio de aves, un hipódromo, un lugar acondicionado para asaderos... Todo esto acompañado de una importante representación de árboles de laurisilva que poco a poco se va consolidando.

Hoy describo una pequeña ruta pero muy bonita y que viene bien para estirar las piernas o bajar la comida si se está de almuerzo por la zona.

El recinto tiene dos entradas, la principal, cerca de los fogones, y una trasera, por así decirlo, junto a unos antiguos lavaderos. Al lado hay varias señales, seguimos dirección a Teror por la acequia que sigue junto a los lavaderos, foto 2.

Cómo llegar a la Laguna de Valleseco desde Las Palmas de Gran Canaria.

Seguir leyendo...

November 11, 2014

Redireccionar una url

Cuando vamos a cambiar el contenido de nuestro dominio a otra dirección, es importante indicar este cambio. De esta forma, tanto los motores de búsqueda como los propios usuarios podrán seguir encontrando la información que desean.
Hay varios métodos para hacer una redirección:
Método 1, HTML:

<meta http-equiv="acción" content="segundos";
                       url="http://www.neleste.com/nuevaruta" />

Método 2. PHP (para este método, es imprescindible no haber escrito html antes, esto cambiaría las cabeceras del documento):

<?php header ("Location: http://www.neleste.com/nuevaruta"); ?>

Método 3. JavaScript:

<script type="text/javascript">
window.locationf="http://www.neleste.com/nuevaruta";
</script>

Método 4. editar .htaccess (gracias por recordarlo Emilio):
Este método también se puede hacer en los archivos de configuración de apache si tenemos acceso

Redirect /viejaruta/ http://neleste.com/nuevaruta/

Las Lagunetas - Barranco del Sao - Barranco de la Mina circular

Presa de las Gañanías
Presa de las Gañanías o de Antona
El punto de inicio, para esta ruta de tarde, esta justo en la parada de guaguas que hay antes de entrar en Las Lagunetas. En el barranco que hay al lado se puede apreciar la presa de Antona o de las Gañanías, la he encontrado con ambos nombres.

Unos metros más atrás comienza una pista de tierra que sube. En pocos minutos da un cambio brusco a la derecha y comienza a adentrarse en el Barranco de El Sao o de las Mimbreras. El camino llanea entre fincas de árboles frutales.  Se cruza el barranco y nos desviamos a mano izquierda hasta un pozo, hay que subir a un sendero que está paralelo a la carretera, por encima de ésta.

Nos adentramos entre la vegetación siguiendo unas tuberías que van por la orilla. Se llega a una casa, el camino aquí no es claro, pero para no entrar en terreno ajeno seguimos por el cauce medio campo a través. Pasamos junto a una galería de agua y volvemos a cruzar a una pista de tierra que sube por la izquierda.

Seguir leyendo...

October 29, 2014

Guía de senderismo de las Islas Canarias

Hoy les presento una guía de senderismo de las Islas Canarias de Ediciones Desnivel.

Excursiones en las Islas Canarias nos describe 32 recorridos por cuatro de las islas del Archipiélago Canario: La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria con 8, 3, 11 y 10 rutas respectivamente.
Después de unas primeras páginas de presentación e introducción, en la que destaca un mapa de localización de las rutas en las cuatro islas que se mencionan, comienzan las narraciones de los itinerarios por nivel de dificultad, desde el nivel bajo hasta el muy alto.

Cada caminata viene con mucha información para que el caminante pueda elegir la que más le interese, dada su condición física, y evaluar los puntos de inicio y fin para la combinación de transporte, sobre todo cuando los recorridos no son circulares.
Se detalla la siguiente información: perfil de altitudes, distancia, tiempo, descripción de la ruta por tramos, información adicional, número, nivel de dificultad y mapa de la ruta, ficha técnica; además de fotos de curiosidades y los lugares por los que pasa la senda.

Seguir leyendo...

October 24, 2014

Acusa - Montaña de Altavista circular

Bentayga
Bentayga
La unión de antiguos senderos, prácticamente perdidos, con algunos muy trillados como el que sube a la Montaña de Altavista o el que bordea la Mesa de Acusa, pasando por el poblado troglodita de Acusa seca, hace de esta circular una gran ruta que pone a prueba a quien la realice.

El itinerario fue el siguiente: Vega de Acusa - La Candelaria - Montaña de Altavista - Acusa Verde - Acusa Seca - Vega de Acusa.

Se comienza en la Vega de Acusa, delante de la Iglesia de la Candelaria y el conjunto cercano de casas que llevan el mismo nombre. Se baja por asfalto en dirección a La Aldea hasta una curva de izquierda muy pronunciada, campo a través se baja por la derecha hasta una pista de tierra. Otra opción es coger la susodicha pista desde su comienzo.
Se baja hasta el muro de la presa de la Candelaria y se cruza hasta la otra orilla.

Esta primera parte tiene una subida muy fuerte por caminos desdibujados o campo a través directamente. Lo ideal es seguir la ruta para no desorientarse.
Seguir leyendo...